Durante su intervención
en la VI Semana de la Pobreza. Diócesis de Asidonia-Jerez, Sebastián Mora, Secretario General de Cáritas Española, ha
explicado su visión sobre la realidad actual: 
- “vivimos en un momento de incertidumbre
     radical, en el que no sabemos a dónde vamos, a pesar de la enorme cantidad
     de información existente”… 
- “Estamos en un momento de vulnerabilidad
     estructural, ya que el sistema ha pasado de un estadio de integración
     social a otro de exclusión social”.
- “Se ha producido un aumento de la pobreza, es
     más extensa, intensa y crónica”. 
- “No sólo vivimos una crisis económica, sino
     también de valores, dando lugar a una desmoralización”. 
- “la brecha entre los que tienen y los que
     no, ha aumentado, pero, a pesar de ello, no se pueden aceptar los
     discursos que legitiman que no existe otra alternativa a la situación
     actual, ya que eso es un problema”.
Propone:
- En este contexto, hay que crear una nueva
     realidad, dar un paso más, “debemos profundizar en nuestro ser cristiano
     para construir la esperanza, aunque para ello sea necesario bajar a
     conocer la desesperanza”. 
- La Iglesia, así como Cáritas “tiene que
     tener una mirada excéntrica, es decir, mirar a su alrededor de una forma
     diferente y poner en el centro a los más pobres”, así como “una mirada
     extrovertida, vertida hacia afuera, ya que no construiremos esperanza si
     miramos al mundo desde nosotros mismos”. 
- “Para que haya esperanza, hay que poner a
     las personas en el centro, ya que estamos borrando su dignidad y cuando
     esto ocurre la persona deja de serlo”.
- “Desde Cáritas no damos cosas, sino que nos
     damos, ya que las personas necesitan ser escuchadas”. Para conseguir el
     cambio, ha afirmado que “necesitamos personas sólidas para un mundo
     líquido, ya que la única esperanza es, como ha dicho el Papa Francisco,
     crear una Iglesia pobre para los pobres”.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario