sábado, 29 de junio de 2019

¡HAY EN MÍ UNA CASA DONDE VIVES!



José luís Nunes Martins


Parece que escogiste un lugar peor del que mereces. Te agradezco que me aceptes y me ames, por tomar mi corazón como un buen lugar para ti.

Tu presencia en mí es una fuente de paz y esperanza. Desde que moras en mí, me siento más fuerte, valioso y feliz. Gracias por dejarme elegirte y amarte, aunque yo no sea mejor  que lo que he conseguido ser.

Tu fe en mí me lleva a creer que soy capaz de hacer todo a partir de nada. Al final, Tú me elegiste y eso es una especie de milagro tremendo, que me lleva a tener dudas que se fundan en todas las lógicas.

Cuando me siento amado – y tengo la certeza de que lo soy todo el tiempo, aunque sean muchas las veces en que creo que no- aprovecho cada momento y no me inquieto, porque sé no soy un yo, sino un nosotros.

El amor me hace renunciar y distanciar de cualquier tiempo y lugar concreto. Vivo por encima y dentro de todo, no en la superficie -que siempre son pasajeras. Cuando amo, soy un peregrino de camino a casa. Entre desiertos, mares, ciudades y laberintos.

A lo largo de mis días, cuando estoy más lejos de Ti, comprendo que los que están allí más cerca son, en verdad, los más distantes y extraños… en esos momentos, siento la nostalgia que es la certeza de que los que están lejos son los más próximos.

Lo que más importa no es lo que llega a mí, sino cómo yo lo recibo. Y yo acepto, con los brazos bien abiertos, cada gesto y suspiro tuyo, no por ser perfectos, sino por ser tuyos. Porque te admiro y quiero ser mejor, como Tú.

Aunque vives en mi corazón, es en Ti y para Ti para quien vivo

Tú eres mi casa.

Te amo, misterio y sentido de mi vida.




sábado, 22 de junio de 2019

Ama como si fuese la última vez


José Luís Nunes Martins


No hay días iguales, por eso no podemos dejarnos llevar por la apariencia de la monotonía del tiempo.

Las personas cambian, se revelan, se deterioran y también se perfeccionan. Casi siempre de forma muy suave y sutil. El que crea que conoce al otro siempre se engaña, porque ni siquiera sobre nosotros mismos debemos tener una gran certeza.

Por todo eso, es muy importante que miremos al otro como si fuese la primera vez. Incluso porque quizá lo más importante sea lo que ha cambiado desde ayer y no todo lo que se mantiene.

Amar implica mostrar con claridad lo que necesitamos y como nos sentimos. No esperando que los otros comprendan bien lo que nosotros no expresamos. Del mismo modo nosotros debemos esperar también las indicaciones del otro para saber lo que necesita y lo que pasa por su interior.

Siempre será más sabio y eficaz esperar a lo que el otro nos dice que ponernos nosotros a descifrar y elaborar teorías a partir de señales no evidentes. El amor no da capacidades telepáticas a quien se ama. Pero, pensamientos y sensaciones, por más intensos que sean, no son lo mismo que hechos, ni tienen siquiera que ser verdaderos o justos, aunque yo los sienta como tal.

Por otro lado, es importante estar atento a la verdad del tiempo.

La vida está llena de sorpresas, por lo que nadie deberá tener grandes certezas respecto del mañana. Gestionar el tiempo como si fuese un recurso cierto e inagotable puede ser desastroso. Amar es una dádiva plena, un camino que se hace paso a paso. Amar es darse todo en cada momento, de acuerdo con el otro y con nosotros. Sin creer que tendremos un futuro interminable por delante.

El que ama debe actuar de acuerdo con eso. Los que son un misterio para los otros acaban por ser un quebradero de cabeza para sí mismos. Las personas más reservadas viven encerradas en prisiones emocionales que ellas mismas construyen.

Quien se esconde de los otros se aparta de sí. La confianza y la intimidad se construyen a través de compartir con toda claridad lo que hay en el corazón y en la razón de cada uno.

Amar a alguien es único. Siempre nuevo. Cada día y cada hora. Aprendiendo siempre.

Amar a alguien es aprender a amarlo.




sábado, 15 de junio de 2019

SANTÍSIMA TRINIDAD



por Pablo Garrido Sánchez

Proverbios 8,22-31  /   Salmo 8   /   Romanos 5,1-5   /  Juan 16,12-15

 Un solo DIOS

 ...Católicos, ortodoxos, luteranos, evangélicos, anglicanos, metodistas, coptos, armenios,  maronitas o malavares creemos en un solo DIOS, que al mismo tiempo decimos que es TRINIDAD. … DIOS es PADRE, HIJO y ESPÍRITU SANTO, sin alterar para nada la unidad y simplicidad de su naturaleza divina…. Ahora, que caminamos  en la Fe, este misterio permanece; y en la visión de la otra vida, el misterio continuará existiendo en una intensa y manifiesta relación de Amor incesante y creciente...
No tienen razón los otros monoteísmos cuando nos tildan de triteístas … Una mezcla de Cristianismo con doctrinas provenientes del Hinduismo o del Budismo podrán dar lugar a un politeísmo en cierto nivel; … (pero)El carácter único de la Redención, en la persona singular de JESÚS de Nazaret es una de las verdades esenciales registradas a lo largo de toda la doctrina del Nuevo Testamento;
El diálogo interreligioso es una nota característica de la época actual, y no tiene marcha atrás, pero debe realizarse de acuerdo con las propias señas de identidad. Ninguna de las religiones puede estar obligada a realizar concesiones que afectan a su esencia como tal religión. Aunque los cristianos creamos sin fisuras que en el Nuevo Testamento se encuentra la cumbre de la Revelación de DIOS a los hombres, sin embargo no tenemos derecho alguno a imponer nuestra Fe a ningún grupo o persona en particular. … Tienen que desaparecer de la faz de la tierra las guerras de religión… …Tampoco debemos aceptar la orientación que algunas voces mundialistas declaran sobre la convergencia de todas las religiones en una única religión, pues se caería de nuevo en una situación similar a la descrita en la torre de Babel (Cf. Gen 11,1-9). Esa unidad de todas las religiones es obra directa del  ESPÍRITU SANTO y no pertenece al rango de las decisiones políticas con pretensiones de geoestrategia mundial. …. Los magnos proyectos de ingeniería social cuentan con la vertiente religiosa de manera especial para sus fines, y no son en absoluto casuales las distintas polarizaciones de grupos humanos, que a través de las corrientes migratorias llegarán a modificar los sistemas de creencias.
De la Fe al ESPÍRITU SANTO
… Después de pertenecer a un linaje marcado por el pecado, no podemos resarcirnos del mismo por nosotros mismos: sólo la muerte y Resurrección de JESÚS nos libera de las cadenas espirituales y reales del pecado, y nos recrea como nuevas criaturas, haciéndonos justos ante DIOS., … Nuestro destino es el PADRE, que nos encuentra justos en su mismo HIJO para darnos la gloria permanente de una vida en el ESPÍRITU SANTO.
Dice el apóstol: “Nos gloriamos hasta en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación engendra la paciencia; y la paciencia engendra la virtud probada; y la virtud probada engendra la esperanza; y la esperanza no defrauda, porque el Amor de DIOS ha sido derramado en nuestros corazones por el ESPÍRITU SANTO, que nos ha sido dado” (Cf. Rm 5,3-5). … La “virtud probada” es el fruto de una acción repetida un número suficiente de veces, … y ya no cuesta trabajo el ejercicio de una virtud concreta o la superación de una tentación determinada; … tiene como motor secreto el Amor que el ESPÍRITU SANTO derrama en el corazón del creyente justificado (Cf. Rm 5,5)… El corazón del hombre se convierte en un campo donde la acción divina se vuelve tangible, y esto también por Gracia, por lo que su verificación no es automática, ni está en la secuencia causa-efecto.
DIOS y el hombre
… A DIOS le interesan de manera especial las personas en su totalidad, y cada una en particular.
En la fiesta de la Santísima TRINIDAD encaja perfectamente también la consideración de “quién es el hombre”. Todas las aproximaciones teóricas y discursivas habidas, y futuras quedarán siempre muy escasas si prescinden del carácter teóforo del hombre.  … Cualquiera de estas aproximaciones sobre el hombre quedaría escasa, si no entrase en su consideración el hecho cierto de la inhabitación de DIOS en el corazón de la persona.
La dignidad del hombre

… Sabemos de la pujanza que están alcanzando las tesis animalistas y los postulados ecologistas que enarbolan banderas para una nueva ética y una nueva religión de carácter mundial... Pero la gran laguna que amenaza adquirir dimensiones oceánicas, está en el mismo atributo: la dignidad. ¿Qué es la dignidad del hombre, si no tiene más fundamento que el biológico o el psíquico? La debilidad del principio atribuido al hombre basado en la estricta dignidad se ve vulnerado tantas veces como sea objetivo de intereses nada dignos.
Una oración nueva

… Pero algo podemos decir del hombre en función de lo que hace, y en este caso nos encontramos con que el hombre es capaz de llamar a DIOS, ¡PADRE! La oración pertenece a las manifestaciones básicas del hombre religioso, pero el modo prescrito por JESÚS en el Evangelio reviste por la forma y el fondo, una novedad total: “Cuando oréis decid, PADRE nuestro...” (Cf. Mt 6,9-13). …Los discípulos pueden pedir al PADRE directamente (Cf. Jn 16,24-28); o lo pueden hacer a través del propio JESÚS: “Todo lo que pidáis al PADRE en mi Nombre os lo dará” (Cf. Jn 14,13). Una nueva oración filial, por parte del hombre, es posible, porque el ESPÍRITU SANTO, “enviado por el  HIJO desde el  PADRE” (Cf. Jn 16,7) “clama en nosotros, ¡ABBA!” (Cf. Gal 4,6), que significa papá, o papá querido.
El anhelo del más allá
…Si la oración cristiana antes descrita progresa en vida e intensidad, la percepción de lo que le espera al creyente también se modifica. La otra vida, o segunda fase de la existencia, aparece como la vuelta a la “casa del PADRE”, que puede coincidir con la trayectoria del “hijo pródigo” (Cf. Lc 15,11-32); o la vuelta puede estar revestida de un distanciamiento mucho menor, e incluso de un acercamiento progresivo; … El desenvolvimiento espiritual producido, entonces, permite aceptar con confianza filial el destino eterno que se vislumbra en el ocaso y horizonte final del paso por este mundo. “En la casa de mi PADRE hay muchas estancias, y me voy a prepararos sitio...” (Cf. Jn 14,1-2).  …. La casa es del PADRE y entran en ella los redimidos por JESÚS mediante su sangre, que nos da el cáliz de la Redención; entramos por el agua que nos purifica  en el Bautismo y llegamos a la bienaventuranza por el ESPÍRITU SANTO que nos da todas las gracias y bendiciones de DIOS,...
La enseñanza no cesa
“Mucho me queda por deciros, pero ahora no podéis con ello”(Cf. Jn 16,12). Nuestra arrogancia nos mueve a dar por zanjadas cuestiones importantes, … , La cosa no había hecho más que empezar. Fueron los acontecimientos los que abrieron los ojos de los creyentes para dar por buenas estas palabras de JESÚS. …Las palabras del MAESTRO tenían dentro significados nuevos, que era preciso desentrañar convenientemente a lo largo de los siglos; y en esa tarea estamos. … en lo que atañe a las personas que son objeto de la salvación las posturas se han modificado ostensiblemente a favor de una amplitud de miras... Algunas cosas que hoy nos parecen claras, elementales y de sentido común, en otras épocas no lo eran. El tiempo y el ESPÍRITU SANTO juegan a favor de la comprensión del Mensaje como señaló JESÚS.
Adoradores en espíritu y verdad (Cf. Jn 4,23-24)

... La adoración no está reservada a los claustros, pero en la vida de clausura se dan las condiciones óptimas para que esta actividad del espíritu humano se realice de buena manera... El contemplativo o la contemplativa van por la senda del AMOR crucificado… . Ahora empieza para la persona postulante o novicia el verdadero aprendizaje, que se prolongará todo el tiempo que dure su tránsito por la clausura. El desconocimiento de la vida entregada a la adoración en un claustro puede inducir a pensar en la inutilidad de la vida de una persona encerrada de por vida, … en esa entrega oculta, alejada de todos los focos y miradas ajenas y extrañas, sólo entra la mirada permanente de DIOS que acepta el sacrificio expiatorio de una vida que se va inmolando lentamente por todos los hombres en una extraordinaria corredención: “completo en mí, lo que falta a la pasión de CRISTO por su iglesia” (Cf. Ef o Col 1,24). El mundo no sabe de estas personas, … pero son estaciones de alto voltaje para la marcha del mundo, aunque éste no lo sepa.

garrido19 | 15 junio, 2019 de 6:30 am | Categorías: DOMINGO CICLO C | URL: https://wp.me/p9CT8C-37