miércoles, 21 de agosto de 2019

Me falta fe y ella me hace falta


José Luís Nunes Martins





Casi todos los días siento que podía ser mejor en mi relación con Dios. Mientras tanto, prefiero, muchas veces, hablar conmigo mismo y escuchar aquello que mis egoísmos murmuran.

El mundo es como una selva llena de bellezas y amenazas. Es importante saber distinguir lo bueno de lo malo, y actuar en favor del mayor bien, con firmeza. Ahora bien, esto es muy fácil de decir y escribir, pero muy difícil de conseguir concretar en el día a día. Como si prefiriese dejarlo pasar.

Mi mañana será el resultado de lo que me ha acontecido hoy y mi relación con ello. Si no hago nada, si lo dejo pasar, entonces mi mañana será el lugar preciso a donde el hoy me lleva. Escoger no elegir s una opción… irresponsable.

Confiar en Dios no es dejarse llevar. Porque Dios confía en cada uno de nosotros hasta el punto de habernos creado libres, garantizando de esa forma que cuando nos acercamos a Él es por nuestra voluntad y no por mera casualidad. Este mundo tiende a apartarnos de Dios, como si estuviese inclinado de forma ligera y quien nada hace acaba por apartarse.

Pero yo ando cansado y preocupado con tantos cosas que son pocas las fuerzas y el tiempo que me queda para dedicarlo a lo que puede ser pospuesto… trato mis  urgencias y lo importante queda siempre para mañana. ¡Lo peor es que yo creo justamente que mañana conseguiré poner todo al día, todo! ¡El mañana es siempre el día en que todo se resolverá! Esta idea me descansa, pero no me compromete, porque mañana también podré posponer…

Siento una carencia profunda de paz. O una falta de paz profunda. Me siento lejos de casa, se cual es el camino, pero algo en mi parece que no me deja ir… Pongo disculpas y retraso.

A veces, harto de ser así, tengo un  gesto valiente y doy los primeros pasos. Es bueno, tan bueno que, de forma incomprensible, decido parar y disfrutar. No ando a penas un poco tiempo y vuelvo a lo mismo, siendo que me tranquiliza la idea de que yo consigo, si quisiera y cuando quisiera. Ahora b8ien, eso no es verdad. Yo solo soy capaz de dar unos pasos, pero no ir sin volver atrás.

¿Cómo puedo creer en lo que no veo? ¿Cómo puedo tener certeza de lo que espero? Con fe y humildad. La confianza que nace de la fe es más fuerte que la propia fuerza. Es la fuerza de la vida. La verdad de nuestra condición humana es que no somos señores del mundo, ni siquiera de nosotros mismos. La realidad parece pasar muy bien sin nosotros, por lo que la idea de que somos el centro del mundo es una  completa idiotez..

La fe exige que trabajemos en la creación y construcción de caminos para el cielo. Para nosotros mismos y para los demás. Tenemos necesidad de vivir de acuerdo con lo que creemos, so pena de perder nuestra identidad… y nuestra felicidad.

¿Qué quiere Dios de mí? Que sea feliz. ¿Y yo, qué quiero de mí? Ser feliz. Entonces por qué paso el tiempo esperando que eso me suceda sin que yo tenga que hacer cosa alguna?

Mi vida debe ser mi templo. El lugar donde me dedico a aquello en lo que creo. Donde me empeño en cumplir lo que Dios me pide y que no es más que aquello de bueno que yo también quiero.

Mi corazón debe ser una capilla sin paredes ni techo. Donde el viento, el sol y la lluvia de cada uno de los días tiene siempre lugar, donde también hay espacio para la necesidad y la aflicción, así como para en contento y la abundancia.

Este corazón se eleva y se encuentra con otros corazones que también buscan el cielo.

¿Y qué es la oración sino una forma de confiar en el amor, de reconocer la verdad de lo que somos y de querer compartir las tristezas y las alegrías?

Tal vez yo no tenga a Dios en mi corazón, porque sea yo quien viva en el corazón de Dios.

Siento necesidad de entregarme a Dios con la confianza de quien duerme.

  
 http://www.vozdaverdade.org/site/index.php…



domingo, 18 de agosto de 2019

20 DOMINGO ORDINARIO



por Pablo Garrido Sánchez

 Jeremías 38,4-6.8-10  // Salmo 39  //  Hebreos 12,1-4  //  Lucas 12,49-53
 
Jeremías el profeta

La profecía de Jeremías aparece en un periodo de crisis para Israel,… el tiempo previo al destierro en Babilonia (587 a.C.) que duró unos cincuenta años…
El texto que hoy consideramos del libro de Jeremías refleja la soledad del profeta. …Los profetas de la corte desligaban el comportamiento ético del rey y de los dirigentes del pueblo del destino aguardado al propio Pueblo de Israel como resultado de su actuación. Las señas de identidad del Pueblo de Israel están en el Pacto de la Alianza; …La profecía de Jeremías tiene una inmediata repercusión política,... El rey Sedecías reconocía la veracidad de las palabras y sentencias de Jeremías, y lo protege en secreto frente a sus opositores, que buscan eliminarlo. El rey Sedecías salva la vida al profeta (cf. Jr 38,10), pero las palabras del profeta continúan sin ser escuchadas.
…Ningún testimonio profético es tan vivo como el aportado por Jeremías a cuenta del coste personal de la predicación. Las quejas más descarnadas salen de la boca de Jeremías por causa de la predicación, “que se ha vuelto oprobio” (Cf. Jr 20,8); y, sin embargo, el profeta no puede dejar la predicación, pues la palabra le quema por dentro como “fuego devorador” (Cf. Jr 20,9). El profeta vive de la palabra, porque siente su fuerza y vitalidad, pues le llega de DIOS mismo….. Es comprensible que los coetáneos de JESÚS pensaran en ÉL como una vuelta de Jeremías, pues el profeta se acreditó fiel servidor de una alta revelación.
En tiempos de JESÚS

La vuelta del destierro babilónico parece que recrudeció la normativa religiosa con objeto de preservar la idoneidad e identidad del pueblo judío como pueblo elegido de DIOS. …El verdadero poder político reposaba en el emperador, que mantenía su presencia mediante los reyezuelos idumeos de la saga de los herodianos … la suma torpeza y arrogancia de Arquelao, uno de los hijos de Herodes el Grande, el emperador envía a tierras  palestinas a  Poncio Pilato con una guarnición de unos seiscientos soldados para mantener el orden …se está muy lejos del cuadro teocrático en el que el rey de Israel era un nexo de primer orden entre DIOS y el pueblo.
Las cosas en tiempos de JESÚS presentaban un perfil casi moderno, …. La autoridad de la persona que rige los destinos del pueblo proviene de  DIOS mismo, pero tan sólo se le exige que gobierne de acuerdo con los principios que llevan al bien común. No encontramos en todo el Evangelio palabra alguna de JESÚS que repruebe la acción política o dominadora del Imperio; y sin embargo, el Evangelio es un factor de profunda transformación social y por descontado, también personal. La profecía de JESÚS … desentraña un mensaje de DIOS para los hombres, llamados a forjar el Reino de DIOS, independientemente del poder político en ese momento. La atemporalidad del Mensaje de JESÚS lo hace apto para cualquier época y lugar.
El encargo de JESÚS
… La exhortación a la vigilancia, que JESÚS extiende a todos sus seguidores, se  convierte en los versículos del evangelio de hoy, en una actitud de máxima urgencia: “Se me ha encargado traer fuego a la tierra, y cuánto quisiera que estuviera ardiendo” (Cf. Lc 12,59). La expresión de JESÚS es de preocupación y urgencia,…. JESÚS vive en una cierta tensión, pues el corazón humano no es todo lo permeable, que ÉL quisiera a la esencia de su Mensaje trascendental, que ÉL trae de junto al PADRE. El corazón del hombre está adormecido: “¿Hasta cuándo tendré que soportaros?” (Cf. Mt 17,17)….: “!Ay de ti Corazaín; ay de ti Betsaida; ay de ti Cafarnaum!” (Cf. Mt 11,21-23)….: “! Ay de vosotros, escribas y fariseos...!” (Cf. Mt 23,13)….: “siente lástima de las multitudes, que se encuentran como ovejas sin pastor” (Cf.  Mc 6,34); pero manifiesta cansancio ante la indiferencia y oposición a su persona y Mensaje.
Fuego en la tierra

... Juan Bautista había profetizado, que “tras de sí vendría otro más fuerte que él, y ese bautizaría en el ESPÍRITU SANTO y en el fuego” (Cf. Mt 3,11). Todo aquello tocado por la acción del ESPÍRITU SANTO parece impulsado por un viento impetuoso, llevado por una suave brisa o por un fuego intenso y abrasador (Cf. 1Re 19,12; Jr 20,9; Hch 2,2)…., el resultado de la acción es la transformación. …Este mundo inhóspito era destinatario del mensaje de amor incondicional por parte de DIOS. El sufrimiento y el dolor como manifestaciones inequívocas del mal en el mundo crean los mayores inconvenientes para admitir el  amor incondicional de DIOS para todos los hombres…. La propuesta o mensaje de JESÚS sigue encontrando una barrera difícil de franquear: la doblez del corazón humano.
¿Abiertos a la trascendencia?
…El ser humano es complejo e inacabado y tal cosa tiene mucho que ver  con una desconfianza que impide la Fe religiosa incondicional. El fuego del Amor de DIOS tiene que llegar e inundar el corazón de la persona … El fuego que debe prender en la propia zarza tiene que venir del Cielo, y ese fuego es el que JESÚS ha traído a la tierra. …es el fuego de la Verdad y del Amor, que el HIJO , Enviado del PADRE, destinado desde siempre a dicha misión, ha llevado en este mundo. …“¿No ardía nuestro corazón mientras nos explicaba las Escrituras por el camino?” (Cf. Lc 24,32).
Un nuevo bautismo

… “Con un bautismo tengo que ser bautizado, y siento una gran angustia hasta que se cumpla” (Cf. Lc 12,50)... El nuevo bautismo o inmersión en la que JESÚS se va a introducir es una muerte violenta, que JESÚS convierte en expiatoria y redentora. …muere, sin embargo, joven, rechazado, malentendido y abandonado del afecto de los más próximos. … “Mi alma siente angustia hasta morir” (Cf.  Mt 26,38); …y descendió en su único bautismo de muerte hasta donde ninguna otra criatura puede descender. …pagó por todos la deuda contraída, y por eso su muerte es expiatoria… sobre cada uno de los que se acogen a la eficacia espiritual de esta muerte,…: somos restablecidos en toda la dignidad prevista  dentro del Plan de DIOS. Pero todo esto se verá  a la luz de la Resurrección…
La división
…. “pensáis que he venido a traer paz a la tierra. No, he venido a traer división: de ahora en adelante estarán  tres contra dos y dos contra tres.  Estará el hijo contra el padre; y el padre contra el hijo; la hija contra la madre, y la madre contra la hija; la nuera contra la suegra, y la suegra contra la nuera” (Cf. Lc 12, 51-53). En el mismo sentido se expresa el autor de la carta a los Hebreos cuando  alude al modo de actuar de la Palabra de DIOS en los corazones de las personas: “Es como espada de doble filo, que penetra  hasta lo más íntimo y produce separación de las distintas junturas” (Cf. Hb 4,12). En las décadas posteriores a la muerte y Resurrección de JESÚS, en medio de las comunidades cristianas nacientes, este texto se entendía muy bien... Los discípulos de JESÚS lo eran en esos momentos, porque tenían experiencia viva de la Resurrección de su MAESTRO, y de una nueva  concepción de DIOS. …Esa doctrina dejaba al Judaísmo en la Antigua Alianza, y se daba por hecho incontestable, que el MESÍAS había venido, en la persona de JESÚS de Nazaret., … Los garantes del Judaísmo no encontraban motivos o argumentos de peso para reconducir al pueblo por otras vías religiosas, por lo que las familias de los devotos judíos podían experimentar en su seno la división religiosa cargada de radicalismo.

De ninguna forma JESUCRISTO albergó signos de violencia frente a persona alguna, a no ser que se malinterpreten algunos pasajes como el presente…. JESÚS entiende que la violencia no hay que reprimirla con más violencia, pero es preciso desenmascararla; y eso es lo que hace en el momento de ser agredido indebidamente por un criado del Sumo Sacerdote en el interrogatorio: “Si he faltado, muéstrame en qué; y si no es así, ¿por qué me pegas?” (Cf. Jn 18,23). Todos sabemos que las …ambiciones individuales o de grupo pueden extenderse a toda una nación, que desea beneficios a costa del sometimiento de otros pueblos. …El fuego transformador del ESPÍRITU SANTO tiene capacidad de cambiar la faz de la tierra y devolver a los hombres a una sincera hermandad: “Cuando vuelva el Hijo del hombre, ¿encontrará esta Fe en la tierra? (Cf. Lc 18,8). La oración insistente debiera ser por parte de todo el Pueblo de DIOS, que se cumpla la promesa de JESÚS con un nivel e intensidad suficiente. …“El ESPÍRITU SANTO vendrá, y amonestará al mundo sobre el pecado, la justicia  y el juicio. Sobre el pecado, porque no han creído en el Nombre del Hijo del hombre; sobre la justicia, porque me voy al PADRE, y sobre el juicio, porque el príncipe de este mundo está ya condenado” (Cf Jn 16,8-11). …En vez de lamentarnos por los males del mundo hasta el punto de paralizarnos, sería conveniente poner toda la atención en el poder y la promesa del SEÑOR. En DIOS este mundo tiene una vía solvente de superación, y la Fe es la que una vez más debe mover los hilos de la  historia.
“Ellos y nosotros llamados a la perfección” (Cf. Hb 11,39)

… La carta a los Hebreos, en el capítulo once comentado la semana anterior, hace memoria de los antepasados en la Fe, porque la Salvación realizada por DIOS es en realidad una Historia de Salvación. Para nosotros la Historia de la Salvación tiene su cenit en el pasado, aunque caminemos hacia delante etapa tras etapa. “Llegado el tiempo, o la plenitud de los tiempos” (Cf. Gal 4,4 ) apareció el VERBO, en la persona de JESÚS de Nazaret (Cf. Jn 1,14). “Ellos”, aquellos que desde los primeros momentos recibieron una inspiración divina especial, que los llevó por el camino del monoteísmo, hasta el tiempo del nacimiento de JESÚS, constituyen  una historia de la que no podemos prescindir,…. Con la perspectiva del VERBO encarnado tiene plena vigencia la casuística acaecida en el paraíso entre Adán y Eva, Caín y Abel; Noé y el diluvio o el episodio de la torre de Babel. Abraham, Isaac y Jacob se elevan por encima de sus aciertos y errores, y se constituyen en referentes de personas que hacen de la Fe la espina dorsal de su lucha por la existencia: una familia, una tierra y una promesa, dan contenido a una trayectoria que nace de un encuentro espiritual con DIOS que lucha con ellos a su manera y los convierte a su causa. “Ellos” van a constituir “una multitud ingente, que nos rodea” (Cf. Hb 12,1), …Ahora las cosas son una realidad, que supera tanto a los que nos precedieron como a nosotros mismos de manera diferente. …Con la muerte y Resurrección de JESÚS muchos que habían muerto volvieron a la vida (Cf. Mt 27,52-53)…. “Ellos y nosotros” llegamos al mismo tiempo a la meta prevista, pues DIOS dispuso desde siempre la Salvación en su único HIJO.

En los momentos presentes falta  narrativa, se cuenta poca Historia de Salvación; y se discute de forma estéril sobre un arqueologismo bíblico; …lo que pretenden los textos sagrados es mostrar de forma ejemplarizante y válida para cualquier tiempo una manera de relacionarse DIOS con los hombres, que va pasando por etapas diversas, al ritmo de la propia comprensión y capacidad  humana. …La Fe en la Biblia, la de nuestros antepasados, tiene una épica, una narrativa y una poesía; y cada uno de estos modos de expresión requiere un modo de lectura; pero hay que hacerla para encontrar las raíces y saber ¿de dónde venimos?, y ¿a dónde vamos? …
“JESÚS inicia y completa la Fe” (Cf. Hb 12, 3)
JESÚS es fuente y origen de nuestra Fe, porque se abrieron los tiempos de la Gracia: “La Ley fue dada por Moisés, la Gracia y la Verdad nos vienen por JESUCRISTO” (Cf. Jn 1,17). No creemos en un ser trascendente cualquiera, nuestra Fe está fundamentada en la revelación de DIOS en JESUCRISTO. ¿Qué dice JESUCRISTO  sobre DIOS? ¿Qué acciones muestra  DIOS a través de JESUCRISTO? La Fe, que es fruto de la Gracia mantiene la comunión con su fuente que es JESUCRISTO, “el cuál cambió el gozo que se le proponía y aceptó la Cruz, sin miedo a la ignominia” (Cf. Hb 12,2). Así a los creyentes no se nos promete un camino sin dificultades, pues  seguimos la misma senda y destino de nuestro MAESTRO….: “vosotros todavía no habéis llegado hasta la sangre en la lucha contra el pecado” (Cf. Hb 12,4). De distintas formas habremos de tomar estas palabras, que marcan un  nivel de entrega y compromiso, si queremos hacer valer la Fe recibida. La mayoría de los creyentes no seguiremos un destino cruento por la condición de creyentes, pero la cruz cotidiana es un instrumento suficientemente efectivo para realizar una transformación  imposible de  llevar a cabo de otro modo... La máxima atención debe estar en permanecer o seguir a JESÚS, y ÉL se encargará a su manera del perfeccionamiento que cada uno deba adquirir. …“entrar y permanecer en el descanso del SEÑOR” (Cf. Hb 4,1).
(Merece la pena leerlo todo, completo. Es un  excelente ejercicio de reflexión y meditación)

…………………
la Fe es la que una vez más debe mover los hilos de la  historia.
En los momentos presentes falta  narrativa, se cuenta poca Historia de Salvación

sábado, 17 de agosto de 2019

Desconocemos nuestra ignorancia



José Luís Nunes Martins



Tendemos a creer que sabemos todo lo que necesitamos. Mientras tanto, basta pensar un poco con honestidad para encontrar nuestros vacíos de saber. Son, en ciertas zonas de nuestra comprensión, desiertos sin fin.

Peor, actuamos llenos de certeza hueca de que somos sensatos. Siendo que la ignorancia en acción es una máquina muy eficaz de producir desastres. Comenzando por la vanidad que produce en quien la gobierna.

Los verdaderos ignorantes son siempre arrogantes. Siempre. Aquellos que conocen los límites de su saber están ya libres de la locura del orgullo.

Ser capaz de escuchar a los otros y  lo que saben es un aprendizaje tan eficaz o más que leer una biblioteca entera. Porque si en los libros todo parece pensado y rumiado, los intercambios de miradas mientras se comparten verdades concretas de vida les confiere la fuerza del mar y la firmeza de las rocas.

La imaginación y el descaro acaban por ser instrumentos muy utilizados por los verdaderos analfabetos para vivir en su ignorancia y convencer a otros de que saben muchas cosas sobre lo que, al final, no existe sino en la oscuridad de su insensatez.

La humildad de reconocer que nos falta mucho por saber es el primero y más difícil de los pasos en el buen camino.

El ignorante no es inocente. Es culpable de su insensatez. Cuánta sabiduría tienen los que saben que saben poco…

¡Es una aventura increíble intentar ser prudente en este mundo de locos!

La existencia es un misterio que sobrepasa por completo nuestras capacidades. Creer que todo tiene que tener sentido para mí, so pena de no tener sentido, es una estupidez. Somos demasiado pequeños y pobres de entendimiento para que podamos abarcar todos los contornos del significado de nuestra vida y de todo lo que nos rodea.

Pero hay una sabiduría esencial, aquella que no consiste en saber muchas cosas, sino en saber cuando es tiempo de sonreír, tiempo de llorar, tiempo de descansar y tiempo de luchar. Aquella precisa sabiduría que nos garantiza que amar es el camino.

¿De qué le vale saber leer y escribir a quien no sabe perdonar y pedir perdón?